las maravillas de los leones marinos
Cuando uno se acerca a los distintos apostaderos de lobos marinos es
común empezar a preguntarse de todo al respecto. Luego de escuchar las
inquietudes mas frecuentes, entre el publico en general en las loberías
portuarias de Mar del Plata y Necochea, nos ponemos a contestar dudas
que quizás le sean comunes a muchos, espero les sirva y se aceptan
nuevos interrogantes!
![]() |
| Foto: Lic Julián Bastida |
-Son todos machos? Si, los dos apostaderos de Mar del Plata y Necochea están conformados por machos de distintas edades, predominantemente por juveniles y subadultos
-Y las hembras?? Donde están? Las hembras se encuentran en las colonias del Uruguay y norte de Patagonia (desde Río Negro hacia el Sur del país). Como están casi un año embazadas y a la vez amamantando el cachorrito de la temporada anterior, no se desplazan mucho de sus sitios natales, a diferencia de los machos.
-Entonces como hacen los machos? En la época reproductiva (para Navidad aproximadamente!) aquellos animales en edad de aparearse se desplazan hacia Uruguay y Patagonia para reproducirse, regresando a Necochea y Mar del Plata hacia fines febrero
-Cuanto pesa un lobo? El peso máximo del macho es de 350 kg mientras que el de la hembra es de 150 kg
-Cuanto vive? Aproximadamente 20 años
![]() |
Cuanto permanecen bajo el agua sin respirar? En general bucean menos de un minuto y medio pero algunos pueden aguantar mas de 8 minutos en apnea (más de respiración aca)
Los puedo tocar? Recuerden que son animales salvajes que pueden tener algunas enfermedades, por lo tanto hay que mantener la distancia y el respeto!
Porque aparecen solitarios en otras playas de Buenos Aires? Es común observarlos en distintas playas de la zona y no necesariamente estén enfermos, para conocer mas sobre esta pregunta les dejo la siguiente nota: Lobos en la costa
Los puedo tocar? Recuerden que son animales salvajes que pueden tener algunas enfermedades, por lo tanto hay que mantener la distancia y el respeto!
Porque aparecen solitarios en otras playas de Buenos Aires? Es común observarlos en distintas playas de la zona y no necesariamente estén enfermos, para conocer mas sobre esta pregunta les dejo la siguiente nota: Lobos en la costa
jueves, 6 de abril de 2017
Lobos antes que veraneantes en la feliz?

La presencia de lobos marinos en el litoral rocoso marplatense ha llamado la atención a casi todos los viajeros que pasaron por la zona. Por eso no es de extrañar que lo tengamos presente en la iconografía local como símbolo de la ciudad. Incluso la toponimia de la re
gión estaba vinculada con su presencia, fundamentalmente la Barranca de los Lobos y el Partido de Lobería. En el año 1571 Francis Drake caracteriza al Cabo Corrientes como poblado por gran cantidad de Lobos Marinos y lo denomina “Cabo de lobos”
En el área de la actual ciudad de Mar del Plata existieron importantes colonias de
lobos marinos y focas en todos los afloramientos rocosos costeros, y
las principales concentraciones, muy probablemente, se ubicaban entre
Punta Iglesia y Punta Mogotes. El área era ocupada por colonias de lobos
marinos de un pelo y probablemente lobos marinos de dos pelos, mientras que
también fue confirmada la presencia de elefantes marinos. Considerando
el terreno ocupado históricamente, toda la zona pudo haber sido habitada
por entre 50.000 y 150.000 animales. Los registros históricos de la presencia
de cachorros confirman estas colonias como reproductivas. La actividad
humana en el área de las sierras de Tandilia se registra desde hace
varios miles de años, y se ha sugerido que los grupos originales
explotaban ocasionalmente lobos marinos. Para los grupos aborígenes
recientes (Pampas y Araucanos) la captura de lobos marinos para sus
pieles era una actividad poco usual. A partir de la instalación del
Saladero de Coelho de Meyrelles en 1856, se inició la rápida desaparición de las
loberías
originales en el sentido norte-sur. Este proceso de extinción se
desarrolló durante la segunda mitad del siglo XIX y estuvo relacionado
no sólo con el aumento poblacional de Mar del Plata y la necesidad local
de ocupar terrenos costeros, sino también con los claros síntomas de
sobreexplotación en las colonias de Pinnípedos de la Patagonia, Tierra
del Fuego e Islas Malvinas. Desafortunadamente al iniciarse el siglo XX,
las colonias de Mar del Plata habían desaparecido definitivamente.
loberías
originales en el sentido norte-sur. Este proceso de extinción se
desarrolló durante la segunda mitad del siglo XIX y estuvo relacionado
no sólo con el aumento poblacional de Mar del Plata y la necesidad local
de ocupar terrenos costeros, sino también con los claros síntomas de
sobreexplotación en las colonias de Pinnípedos de la Patagonia, Tierra
del Fuego e Islas Malvinas. Desafortunadamente al iniciarse el siglo XX,
las colonias de Mar del Plata habían desaparecido definitivamente.
A
partir de la década de 1960 algunos animales comienzan a asentarse en
el espigón del Club Náutico Mar del Plata (conocido como “Isla de los Lobos Marinos”) y hacia finales de 1970s la colonia prom
ediaba
los 80-100 ejemplares. Desde la década del 60 al presente la
concertación de animales ha ido fluctuando tanto en numero con
en su lugar de ubicación pero a diferencia de las colonias originales
actualmente en la provincia de Buenos Aires las loberías de otaria
flavescens (lobo marino de un pelo) están conformada únicamente por machos!!
ediaba
los 80-100 ejemplares. Desde la década del 60 al presente la
concertación de animales ha ido fluctuando tanto en numero con
en su lugar de ubicación pero a diferencia de las colonias originales
actualmente en la provincia de Buenos Aires las loberías de otaria
flavescens (lobo marino de un pelo) están conformada únicamente por machos!!
Extracto de la publicación científica del Dr. Diego Rodríguez y Dr. Ricardo Bastida de la Universidad Nacional de Mar del Plata
Cita: Rodríguez, D. H. and R. O. Bastida (1998). "Four hundred years in the history of pinniped colonies around Mar del Plata, argentina." Aquatic Conservation: Marine and Freshwater Ecosystems 8: 721-735.
(Para saber como se las arreglan estos machos, a donde, etc. se recomienda mirar las notas anteriores!)
Te quedaste con ganas de saber mas??
martes, 21 de febrero de 2017
martes, 24 de enero de 2017
Los asentamientos de lobos marinos de un pelo (Otaria flavescens) de la Provincia de
Buenos Aires están conformados por machos de todas las edades que durante el
verano deben trasladarse a reproducir. A donde? (para responder esta pregunta
les recomiendo leer las notas anteriores: Link 1, Link2, Link 3)
Desde sus inicios, fines de la década de los 90,
nuestro grupo de investigación (Laboratorio
de Biología, Ecología y Conservación de Mamíferos Marinos
Universidad
Nacional de Mar del Plata)
viene registrando el asentamiento de de Necochea ubicado en la zona portuaria,
a la vera del río Quequén. Con el objetivo de actualizar la información
disponible acerca del status de la colonia durante el presente año el Lic. Juam M Piscicelli registra
semanalmente el número total de ejemplares clasificándolos, además, según su
clase de edad (juveniles, subadultos y adultos).
| Lobos marinos de un pelo de Necochea-Quequén (Foto cortesía: Lic. Julián Bastida) |
En promedio se registraron un total de 273 ± 70
ejemplares, con un máximo de 423 lobos marinos en el mes de Junio y un la
mínimo de 189 en el mes de agosto. Se registró además, en cada uno de los
conteos, un grupo apartado de animales más longevos descansando del otro lado
del habitual asentamiento, en la llamada Playa los Patos. Como se evidenció en
años anteriores los lobos marinos pueden presentar variaciones en la
preferencia del asentamiento de manera espontánea y con causas hasta el momento
desconocidas. La cantidad máxima de animales observada concuerda con el inicio
de la época de muda (etapa donde los animales cambian el pelo). Los valores que
observamos podrían indicar un reordenamiento de la distribución de la especie a
lo largo de las costas bonaerenses, pero como veremos en una nota más adelante,
no todo es lo que parece…
Leer más...




Comentarios
Publicar un comentario